Traductor

jueves, 11 de agosto de 2011

Tutoriales

Preciona la imagen para que te lleve al respectivo tutorial

Tutorial de orejitas de chobits
Como maquillarse los ojos en forma de anime

Super maquillaje sailor moon

lunes, 8 de agosto de 2011

Evento de Plaza Colon

Hola chicos les invito al evento de en plaza colòn del 8-14 de agosto en Ecuador - Guayaquil:

Habrá:
Comics nacionales
Historietas de superheroes y novelas graficas
Merchandising relacionado a la historieta, manga y anime
Figuras de colección
Asociaciones de Manga, Videos
Concurso de Dibujo
Concurso de Cosplay
Concierto de bandas locales, Celebramos el aniversario de NIJI
Sorteo de album Tamashi Animes 2011
Sorteo de libro Linterna Verde
Invitados Internacionales, y mucho mas


Te Esperamos ...

jueves, 4 de agosto de 2011

Acerca de mi


hola mi nombre real es Sandy Cuesta soy diseñadora grafica y profesora a la vez soy coslayer desde los 18 años mi primer cosplay fue el de kikyo 



luego fue de utena a los 20 años fue un poco dificil porq algunos de los acsesorios los tuve que crear en ese tiempo no tenia nada de experiencia solo con imaginaciòn

despues fue belldandy de oh mi diosa sa serie siempre me habia gustado sobre todo su personaje or su gran carisma asi que le pedi a una amiga mia que fuera Urd fue la primera vez que tuve q hacer una presentacion en el escenario chuta nosotras ensayamos a full para nuestra primera presentacion gracias a Dios quedamos bien

Y el ultimo fue cosplay creado x mi fue tsunade sama y quede en tercer lugar .. bueno este personaje lo hice porq me gusta mucho el cararter de aquella chica ademas su enorme fuerza



En el momento de la presnetacion me atacaron los nervios y con la botella de puro q iba haver para mi presnetcion me agarre a tomar y x todos los lados rodo esa botella de puro aqui ta una foto


bueno aqui les dejo algunas fotos de mi prensentacion de tsunade mas un video ojala les guste


martes, 2 de agosto de 2011

ORGULLO FRIKI (OTAKU) SALVEMOS EL ANIME, CONTRA LA ROSA DE GUADALUPE Y TELEVISA.

hola chicos saben vi este video q esta circulado x youtube y me parecio una atropellamiento hacia nuestra cultura nosotros no estamos rayados como en los personajes q salen hay en el programa y nosotros tenemos  vida y sabemos distingir la realidad con la fantasia para mi el cosplay es un arte innato no es justo q nos figuren asi que ridicules


es lo mas absurdo q e visto en mi vida un verdadero cosplayers no se comportaria asi somos personas maduras capaz de distinguir la realidad con la fantasia

lunes, 1 de agosto de 2011

Crossplay, al arte del engaño


 

Hoy chicos les voy  a explicar de un tema que está bastante de moda el “Crossplay”; primero vamos a hacer una breve reseña de lo que es el crossplay.
El crossplay es una variante del cosplay en el que una persona se disfraza de un personaje del género opuesto, es decir chicas que se disfrazan de chicos y chicos que se disfrazan de chicas.
Acá les voy a dar varios consejitos para que puedan hacer un crossplay y no morir en el intento.





Empecemos con las chicas que hacen crossplays.

 

 
Fajas: Es importante que antes de ir a un evento vayas practicando en tu casa, la idea de esto es que de apoco te vayas acostumbrando a la faja; así el día del evento no te molesta para moverte ni para respirar. Otra cosa a considerar es el tamaño de tus pechos, si son pequeños no vas a tener mucho inconveniente en tener un pecho plano; pero mientras mas grandes sean más te va a costar, en estos casos, deberías fajarte hasta donde no te genere incomodidad. Y me olvidaba, lo mejor que se puede usar son las vendas elásticas que venden en cualquier farmacia.

    Muslos y caderas: Si tenes caderas / muslos grandes y deseas hacer que parezcan más pequeñas que te sugiero que compres la ropa interior especialmente diseñada para este propósito, se trata de shorts color de la piel (de varias longitudes) que están apretados y te hacen parecer más pequeña. Chupan en el abdomen, las caderas y los muslos.

    Maquillaje: Los hombres tienen los huesos más marcados, pueden usar maquillaje de sombra para cambiar la forma de su cara. Preferentemente usa un color piel para los labios; naturalmente, las mujeres tienen los labios más rosados que los hombres, así que por supuesto tendrá que ocultar esto cuando "crossplayees".


    Pecho lo mas importante XD 

    Necesitáis respirar. Parece una tontería, pero a veces una se olvida. La zona del pecho y las costillas es más sensible de lo que parece, y un vendaje mal hecho puede ser muy malo para nuestra salud. Así que nunca debéis apretar el vendaje al máximo, dejando siempre espacio para la respiración. Es mejor tener pecho y seguir consciente a no tener pecho y caer desmayada en el suelo del evento.

      El pecho no va a desaparecer. Física básica: la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Por mucho que nos aplastemos el pecho, va a seguir estando ahí, aunque con otra forma. Eso es especialmente cierto cuanto más pecho se tenga; las grandes tallas seguirán siendo visibles se haga lo que se haga (pero eso no evita que se puedan disimular, y siempre es mejor que no hacer nada). Así que no intentéis imposibles, repartid el pecho de forma que quede un bulto lo más natural posible, y no os preocupéis demasiado.


        Dicho esto, paso a enumerar los distintos métodos que hay para comprimir el pecho (seguramente haya más, pero estos son los que he podido probar yo misma):
         

        VENDAS ELÁSTICAS


          El método más sencillo y básico, es recomendable usar vendas de farmacia o deportivas, preparadas para estar en contacto con la piel y evitar alergias y otros problemas dermatológicos. Las vendas de gasa no sirven, ya que no se estiran, por lo que no dan el margen necesario que permita una buena respiración.

           

           Las vendas de la foto en concreto, las que yo utilicé, se encuentran en farmacias. Además de muy elásticas son autoadherentes, por lo que no hace falta nada para fijarlas (aunque si se quiere asegurar el tiro, se puede usar esparadrapo o esos cierres de gancho metálico) y son reutilizables. Ponerlas es tan fácil como ir enrollándose el pecho, aplastándolo en el proceso (normalmente, se separa un poco el pecho y se aparta en dirección a la axila, para que quede un bulto más repartido y natural). Se puede hacer directamente encima de la piel, pero si preocupa que las vendas se muevan o separen, también se puede hacer encima de una camiseta fina.

          Inconvenientes: las vendas se van a mover, hagas lo que hagas. Es común que vayan resbalando hacia abajo, y tienen tendencia a arrugarse, sobretodo debajo de los brazos. Es difícil recolocarlas una vez se han descolocado, a no ser que se quiten del todo y se vuelva a empezar. Con las vendas autoadherentes, además, esas arrugas se van pegando entre sí, por lo que, aunque sean reutilizables, llega un momento en el que es casi imposible alisar las vendas. De todos modos, es un método fácil y rápido, muy útil para ratos cortos y a falta de otros métodos disponibles.

           

          • ESPARADRAPO

          Método algo bruto y, sinceramente, poco sano, que se debe utilizar sólo cuando se tenga que ver parte del pecho (llevando una camisa o un kimono algo abiertos, por ejemplo). Aún así, si se va con cuidado, no tiene porqué pasar nada malo, y el efecto es muy bueno en pechos pequeños (no tanto en pechos grandes, en los que la curva seguirá siendo muy visible). De nuevo, hay que utilizar sólo esparadrapo de farmacia o deportivo, específico para ir sobre la piel, nada de cintas adhesivas de bricolaje o cualquier otra burrada.

          Aquí el paso a paso, que se debe realizar sobre la piel limpia y seca, sin cremas ni maquillaje de por medio (que harían que el esparadrapo no se enganchara bien 

           1- Proteger los pezones, que no queréis haceros daño ahí. Podéis usar de esostapapezones adhesivos que venden en algunas tiendas, o simplemente un poco de papel higiénico o algodón pegados con esparadrapo (evitando hacer un bulto demasiado notable).

          2- Pegar una tira vertical de esparadrapo un poco en el interior del pezón. Servirá de base para pegar el resto del esparadrapo, evitando en cierta medida que se arrastre el pegamento.

          3- Ir pegando tiras horizontales de esparadrapo desde la tira vertical hacia la espalda, empujando el pecho hacia la axila. Hay gente que se da la vuelta entera por la espalda hasta el otro pecho, pero yo lo encuentro algo incómodo y prefiero llegar solo a un tercio de la espalda. De todos modos, esto cambia según las medidas de cada cual, y habrá que ir pegando tiras hasta sentir el pecho bien sujeto. Una vez todas puestas, se puede poner otra tira vertical donde estaba la primera, para asegurar las puntas de las horizontales.

           4- Al ponerse el traje, habrá que asegurar la ropa con un par de tiras de esparadrapo(normal doblado o de doble cara) sobre el invento, evitando que la ropa se mueva y se vea el truco. Si notas que la piel del escote te pica o tira mucho, ponte algo de crema hidratante.

           

          Lo mejor para quitar el esparadrapo es hacerlo bajo una ducha bien caliente, con mucho jabón o aceite corporal para ir quitando el pegamento, y sobretodo paciencia, mucha paciencia. Con los dedos, frotando con el jabón o el aceite como he dicho, ves separando el esparadrapo de la piel muy poco a poco, sin pegar tirones. Tardarás más o menos, pero podrás quitar el esparadrapo sin hacerte daño.

           

          Ahora vamos con los hombres!!!

           

           

          • Pechos falsos: Lo primero que deben tomar en consideración es el ancho de su espalda con eso determinan el tamaño del corpiño, después es cuestión de rellenarlo, lo mejor es rellenarlos con vellón por que le da firmeza y suavidad. Si consideramos hacer pechos más grandes ahí pueden ir almohadillas de gel.

          • Muslos y caderas: Así como las chicas, se pueden comprar unas calzas que son modeladoras, levantan la cola y afinan los muslos. En cuanto a “ESE” tema lo mejor es usar un slip bastante flojo, para que cuando se pongan la calza no genere molestias.

          • Maquillaje: Lo más importante es afeitarse, si si todas las chicas solemos tener las piernas depiladas; si sos de pelos muy oscuros primero considera en teñírtelos con agua oxigenada, si así no funciona considera afeitarte. Siempre usa maquillaje, y si queres tener ojos mas femeninos ponete pestañas postizas, si tenes dudas considera pedirle ayuda a alguna chica de tu familia o a tus amigas.


          jueves, 28 de julio de 2011

          Tipos de Telas para cosplay

          CRUZADILLO: Una tela mate y bastante consistente, aunque con buena caída. Es la que se utiliza para hacer las batas de médico y cosas así, no se transparenta apenas, es barata (alrededor de 5-6 euros) y sirve para muchas cosas, como los uniformes de Kotaro y Lyserg. Lo único malo es que sólo se vende en color blanco, pero hay telas similares (un poco más finas y más caras, pero muy parecidas) de otros colores que pueden dar el pego. 


          FIELTRO: Esta tela se utiliza más para complementos y detalles que para trajes en sí (a mí al menos no se me ocurriría hacerme un traje de fieltro, es muy caro y demasiado rígido para coserlo). Es un tejido muy tieso, de diferentes grosores (generalmente grueso) y disponible en muchísimos colores, su gran ventaja es que no se deshilacha, así que viene muy bien para recortar detalles pequeños y coserlos o pegarlos encima de la ropa (también hay fieltro adhesivo o termoadhesivo, además de otros tipos de tela que se pegan fácilmente a la ropa). Por ejemplo, el flamel del abrigo de Edward o el escudo de Ouran son de fieltro, Nokoru los sujetó a la prenda bordándolos alrededor del borde. 




          FORRO: Ante todo, es la más barata. Como su nombre indica, es la que se utiliza para forrar el interior de las prendas; no es demasiado consistente, pero es brillante, suave (aunque hay algunos tipos de forro más rígidos) y muy ligera. Aparte de para forrar, se puede usar para prendas interiores o ligeras (como camisas, cuando tengan que ser brillantes y de colores difíciles de encontrar) o detalles de los disfraces. Las desventajas son que se deshilacha un poco, y que los colores más claros se transparentan mucho. Es una tela muy fina, así que se arruga bastante y hay que plancharla con cuidado. Antes utilizaba mucho esta tela por su bajo precio, afortunadamente ahora conozco algunas con sus mismas ventajas y más consistencia, pero en una emergencia (monetaria, de colores, etc...) la he utilizado en varios disfraces con relativamente buenos resultados: la camisa de Lina, los kimonos interiores de Hinoto y Sai; complementos como los lazos de Sailor Moon, forrar zapatos, etc...
          GABARDINA: Como su nombre indica, es la que se utiliza para prendas tipo gabardinas, pero sirve para muchas otras cosas, es fina pero consistente y muy versátil, para que os hagáis una idea, la falda del uniforme de Asuka es de esta tela. No he trabajado mucho con ella, pero es bastante fácil y agradable de coser, no brilla, no se arruga mucho y se plancha muy bien. 


          LYCRA:
          Ideal para trajes ajustados tipo superhéroe, o con maillot como el de Sailor Moon o Iron Maiden Jeanne. Es un poco cara, pero merece la pena, tiene un brillo muy bonito, es completamente elástica, no se deshilacha lo más mínimo y se adapta perfectamente al cuerpo. La pega quizá sea que el brillo no siempre es apropiado para todos los disfraces, una opción es utilizar la tela del revés, por la cara que no brilla, y la otra recurrir a otras alternativas de tela elástica que tengan menos brillo, como el punto elástico (por ejemplo punto de seda o punto de algodón). Quizá pueda ser algo pesada de coser a máquina porque se engancha y se estira. Un truquito que leí en los foros de Cosplay.com es poner una tira de papel o cinta de carrocero con el hilván a lo largo de la costura, y quitarla después de rematar el pespunte. 


          PAÑO Y LONETA:
          Son telas más gruesas y pesadas, no brillan ni se transparentan (aunque sí se deshilachan un poco), ideales para hacer cosas con más consistencia como abrigos, chaquetas y capas de viaje. El paño se puede encontrar en distintos grosores y los más gruesos abrigan bastante, aunque son un poco caros. La loneta no tiene tanta variedad pero, a cambio, se puede encontrar en muchísimos colores. Es la tela que se utiliza para tapizar, así que se puede encontrar tanto en tiendas de tela como de tapicería y ropa de hogar. Con se puede hacer los uniformes de Sakura Taisen y Fullmetal Alchemist. 



          POLIPIEL Y SKY: También conocida como cuero falso. La polipiel es algo más cara y de mejor calidad (9 euros el metro), pero es difícil encontrarla en otros colores aparte de negro. El sky se utiliza más para tapizar y se desconcha un poco, pero lo hay en muchísimos colores (por unos 7 euros), brilla un poco menos y resulta más cómodo de llevar, porque tiene una capa de tela de punto suave por el reverso.
          Problemas: Hay que utilizar los mínimos alfileres para cortar y coser, ya que se marcan todos los agujeros y ya no desaparecen, por lo que no es recomendable pasar hilos (es mejor cortar las piezas una a una). No se puede planchar, porque es puro plástico y se derrite con el calor, por lo que no se pueden abrir las costuras (aunque si se arruga la prenda acabada se puede planchar con calor, un truco es dejar el traje colgado en el cuarto de baño mientras te duchas ^_~), y es muy incómoda porque no transpira. Por el reverso se cose sin problemas en la máquina (aunque es recomendable usar una aguja fuerte y un punto largo para impedir que se raje la tela a causa de la proximidad de los agujeritos de la costura), pero coser por el derecho (dobladillos, etc) es misión imposible porque se queda pegada y se atasca... Truco: cubrir la línea de la costura por ambos lados con cinta de carrocero (esa cinta adhesiva que es como papel y tiene poco poder de adhesión) antes de coser para que resbale bien. Luego es muy pesado tener que quitar los trocitos de cinta sin romper la costura, pero qué remedio...
          Por supuesto, estas telas también son muy socorridas para complementos de cuero tipo muñequeras o cinturones. Y no se deshilachan nada. 


          POPELIN:
          La clásica tela de camisa. Es una tela mate (es decir, no brilla) y fina, generalmente se usa para hacer camisas y sirve para prendas ligeras. Es sólo un poco más rígida que el raso y se deshilacha mucho menos, además tampoco sale cara. Los colores claros se transparentan bastante, pero hay otros como el azulón o el verde que son opacos y van muy bien para muchos disfraces. Yo la uso para los trajes ligeros que no quiero que brillen, como los de Fly y Pop, o el de la agente Mara.
          RASO: Antes que nada debemos aclarar que hay varios tipos de raso. El más común es el raso barato que podemos encontrar en cualquier tienda de telas o disfraces pequeña (¡no confundir con el rasete!) Es barato , y se deshilacha muchísimo, por lo que es imprescindible sobrehilar toda la prenda después de coser para evitar que se deshaga por el camino. Las ventajas son que es muy suave y brillante, consistente y con buena caída, y que no se transparenta tanto como otras telas en colores claros. Tiene un brillo muy característico, hay que tener cuidado en las fotos porque los colores claros pueden deslumbrar. A pesar de todo es una de las telas más utilizadas en cosplay por su bajo precio, variedad de colores y versatilidad. Yo lo uso cuando necesito un tejido más rico y brillante. Utilicé raso para los disfraces de Chun Li, Hinoto o la princesa Leona.

          Mucho ojo cuando tengáis que llevar el disfraz a otra ciudad, porque se arruga muchísimo, y debido a su brillo, las arrugas luego se notarán el doble. Hay que plancharlo con mucho cuidado (poco calor, y a veces incluso con una servilleta fina encima).
          Hay otros tipos de raso, de distintas consistencias y grosores, que tienen algo más de calidad y salen más caros, por ejemplo los que se utilizan en vestidos de fiesta y trajes de novia. Son un poco más gruesos pero con excelente caída, resisten mejor la máquina de coser (a mí a veces se me enganchan hilos cuando coso el raso barato), y el brillo es un poco más suave y discreto.
          Un truquito sobre el raso: A veces buscamos telas de colores difíciles de encontrar y que no brillen tanto como el raso. A veces ponerlo por el revés (es decir, por la cara que no brilla) puede dar buenos resultados, ya que es más fácil encontrar variedad de colores en raso. Algunos ejemplos: el pantalón de Conan de Nokoru o mi vestido de la carta Flor.

          RASETE: También conocida como "tela de disfraz", es lo que te van a intentar vender en todas las tiendas en cuanto digas que "es para un disfraz". Sin embargo NO es nada recomendable que utilices este tejido. Mis razones: es caro (comparado con otras telas mucho mejores, al menos), poco consistente, rígido, difícil de coser, se transparenta mucho, se arruga terriblemente, no se puede planchar porque se quema (aún hay un buen pedazo de mi kimono de Gran Saiyaman pegado en la plancha), y sobre todo, canta mucho a disfraz. La única gran ventaja es que no se deshilacha lo más mínimo; yo la uso para cosas rápidas y detalles pequeños como un parche que haya que recortar en la tela y coser sobre otra, como los adornos de la túnica de Mam, o emergencias como las botas de Jessie, algún complemento de última hora, etc... más que nada para aprovechar su rigidez y la ventaja de no deshilacharse. Y por supuesto, dejé que me lo vendieran en mis inicios, cuando era joven e ingenua y aún decía a los dueños de las tiendas que "es para un disfraz" XD (el traje de Gran Saiyaman o la capa de Lina).

          SATÉN: Una de mis telas favoritas, aunque no la he usado mucho porque es carísima, pero he tenido suerte de encontrar retales a muy buen precio para el traje de artes marciales de Mam, el hakama de Sai o el forro del abrigo de Shuichi. Es una tela muy buena, más consistente que el raso, muy suave, con un brillo muy discreto, no se transparenta, la hay en muchos colores y es muy fácil de coser. Se deshilacha razonablemente, pero no tanto como el raso barato o el forro. El único inconveniente, su precio, buscad en la sección de retales.

          SEDA: Algo más cara que el raso, con todas sus ventajas (suavidad, consistencia, opacidad...) y además mucho más ligera, ideal para vestidos o capas con vuelo; sin embargo no tiene tanto brillo, y además apenas se deshilacha, todo son ventajas. Hay varios tipos de seda de diferentes consistencias y brillos; en este caso hablamos de la seda barata  que tienen en las tiendas de tela pequeñas, pero también hay sedas muy ligeras semitransparentes, arrugadas, o con un brillo similar al raso, recomiendo buscarlas en la sección de retales porque saldrán muchísimo más baratas.
          De momento no hemos trabajado demasiado con seda, solamente cosas pequeñas como la capa de Frodo y el crêp de seda que compré de oferta para la falda de Vivi. Creo que el chaleco también es seda pero no puedo asegurarlo. 


          TULES Y GASAS: hay varios tipos de telas transparentes, desde el barato y rígido tul de disfraz hasta elegantes gasas y sedas para vestidos de fiesta. Yo gasté un dineral en apenas un pedacito para el chaleco de Leona, pero mereció la pena: elegante, consistente y con un brillo especial en cada movimiento. Hay muchas donde elegir, con diferentes grados de brillo, transparencia y grosor.

          VINILO: Parece como una lámina delgada de plástico, y queda muy brillante, con un característico brillo "plastificado". También hay vinilos metalizados, elásticos y con menos brillo, aunque no he trabajado con ellos por el momento. No se deshilacha nada, aunque es un poco pesada de coser y sobre todo da muuucho calor ^^UUU

          miércoles, 27 de julio de 2011

          Consejos de Materiales para las Armaduras

          Para hacer armaduras, todo depende del presupuesto que quieras invertir en ella. Puedes tener armaduras desde los 200 pesos hasta 400-500, asi que primeramente deberas decidir hasta donde estais dispuestos a gastar.



          Obviamente, los resultados variaran en funcion del capital invertido.

          - Lo mas sencillo y barato es carton, pero tambien es muy fragil y no lo recomiendo para armaduras. Aunque algunos accesorios quedan bastante bien, cuando de pequeños detalles se trata tan vez sea fiable usarlo, para para toda una armadura no es recomendable.




          - Una opcion mejor es utilizar laminas de plastico. Es probable las encuentres en ferreterias o tiendas de manualidades ahi las venden en tamaño A0 (planchas de 1 metro de lado). Es un plastico muy facil de cortar, se puede doblar con un poco de calor y se puede pegar con todo tipo de cola (impacto, loctite, termofusible...) Tambien se puede pintar con pintura acrilica. El resultado sera una armadura hecha con placas (ya que no se pueden hacer partes esfericas). Para que tengais un ejemplo, en el salon del manga del 2005 (creo que fue ese, o el anterior), habia un grupo de 12 caballeros de oro, que tenian armaduras hechas con este material.


          - Como opcion intermedia, tenemos la espuma de pvc. Con esta se pueden hacer las armaduras y luego podeis recubrirla con tela de vinilo, para darle el brillo. Se puede trabajar facilmente con un cutter y con cola impacto o termofusible.


          - Otra buena opcion es el Wonderflex. No lo he probado personalmente (no conozco de ningun siito que lo vendan en Ecuador) pero se puede pedir por internet. Por lo que se ve el wonderflex es lo ultimo y mejor para realizar armaduras y accesorios. Se puede moldear facilmente con calor y adapta cualquier forma.



          - La opcion de la fibra de vidrio no la recomiendo. Se necesita tener mucha habilidad para trabajar con ella, y ademas puede ser muy peligrosa (puede causar asfixia y muerte) si no se maneja en un entorno adaptado y bajo supervision profesional. Ademas, es bastante engorroso trabajar con ella. Necesitareis tambien hacer un molde positivo y uno negativo de la armadura para poder usar la fibra de vidrio. He mencionado que ademas es muy cara?...

          Olvidate de chapas metalicas y otras "ideas similares", no tan solo pesara un monton, sino que te costara mucho trabajar con ella a menos que tengas acceso a un horno o dispongas de un maquilador profesional para trabajar el metal. Ademas, tendras muchos problemas para pintarla.

          Una buena idea igual son las las armaduras con laminas de cuero. Es una muy buena opcion, pero cara y dificil de trabajar, pero cada uno es libre de usar su metodo...

          Consejos:

          1. si no quieren darle capas y capas de pegamento, pueden sustituirlo con resina de poliester
          2. si las hojas de goma eva están muy delgadas, les sugiero hacer las piezas dobles
          3. la forma mas rápida de pintar las piezas es con pintura en aerosol

          Si nunca han hecho cosas con fibra de vidrio (que es costosisima y si no has tenido practica con ella, puede resultar en un desastre) o con poliuretano y vinil, les recomiendo la goma eva... yo he hecho varias cosas con ella y es muy buena.

          Se pueden sellar todo con 8 capas de pegamento blanco diluido en agua (puede ser el escolar, pero les recomiendo el de maderas, cos es mas espeso) y, en vez de usar tela de algodon, ocupar gasa medica, ya que es resistente y se hace uno con el pegamento... no les recomiendo pintar con spray si sellan con pegamento, ya que se daña el sellante... un amigo ha sellado la goma eva con sellante de pisos acrilico (que se diluye en piroxilina) y es bueno.

          Tambien se puede utilizar barniz poliuretanico para sellar y es Genial, se necesita una capa solamente... el proceso seria: barniz-pintura (que tambien puede ser en spray)-barniz.